
Si estás aquí, es que estás preparado para aprender a reducir la temperatura de tu GPU.
Si la temperatura de tu GPU es alta, aumentas el riesgo de que se estropee en medio de una sesión de juego intensa o incluso de que cause daños permanentes. Por eso es importante saber cómo y cuándo reducir la temperatura.
Antes de continuar, debes saber que existen numerosas razones posibles para el sobrecalentamiento de una GPU y que es posible que no descubras la causa del problema a primera. Aun así, no está de más aplicar algunos de estos métodos para reducir la tensión de tu tarjeta gráfica.
Para bajar la temperatura de la GPU, primero tenemos que saber la razón por la que la tarjeta se está sobrecalentando. Una vez que hayamos encontrado al culpable, la solución suele ser sencilla, pero a veces hay problemas que son más difíciles de arreglar.
Como cada problema se puede comprobar y reparar rápidamente, vamos a ver los diagnósticos de cada posible problema y te enseñaremos a solucionarlo.
El objetivo del diagnóstico será determinar si tu GPU se está sobrecalentando o no. La temperatura óptima para jugar depende del fabricante de su tarjeta gráfica. AMD es de unos 70° Celsius, mientras que las tarjetas de Nvidia funcionan mejor entre 70° y 85° Celsius. Para comprobar la temperatura actual de su GPU, tendrás que utilizar algunas herramientas.
Relacionado: Temperatura Normal de una GPU Mientras se Juega
¿Cómo ver la Temperatura de mi GPU?
Afortunadamente, Windows 10 y los sistemas operativos Windows más recientes tienen un monitoreo de temperatura y uso de GPU integrado directamente en la pestaña Rendimiento del Administrador de tareas (CTRL + MAYÚS + ESC).
La temperatura se mostrará en grados centígrados, como en otras aplicaciones de monitorización de hardware.

Esta es una forma sencilla de comprobar la temperatura y la utilización de tu hardware gráfico en cualquier momento.
En la captura de pantalla anterior, mi tarjeta está más o menos inactiva, y la CPU hace la mayor parte del trabajo pesado para mis cargas de trabajo de productividad y escritura.
Sin embargo, si arranco Devil May Cry 5 y empiezo a correr un rato, esas temperaturas subirán rápidamente:

Dicho y demostrado lo anterior, ¿Qué nivel de temperatura de la GPU debería considerarse demasiado alto?
Afortunadamente para mí, 82 grados centígrados es un rango perfectamente seguro para una GPU sometida a un uso intensivo.
Una temperatura peligrosamente alta de la GPU comienza en torno a los 95° Celsius. Esta zona de temperatura es peligrosamente caliente para la mayoría de las GPUs y un problema real que forzará la ralentización térmica de cualquier GPU que supere esta temperatura.
Si el sobrecalentamiento es lo suficientemente grave y la ralentización térmica no es suficiente por sí sola, es posible que se produzca un crash.
Por debajo de 90° Celsius se considera generalmente una zona ideal para una GPU bajo carga pesada. Si puedes llegar a menos de 80° Celsius en carga, puede que incluso tengas algo más de margen de overclocking.
Formas Físicas de Reducir la Temperatura de la GPU
En la mayoría de los casos, el motivo del sobrecalentamiento será físico, y para solucionarlo será necesario abrir la caja. El interior de tu ordenador es delicado, pero ten cuidado y no deberías tener problemas.
Quitando el Polvo
El polvo acabará entrando en tu caja de una forma u otra; es inevitable. La razón es sencilla: cuantos más ventiladores tenga la caja, más polvo se acumulará. Como la tarjeta gráfica suele tener sus propios ventiladores, es probable que atraiga aún más polvo.
- Abra la caja – El primer paso es abrir la caja y ver si es necesario limpiarlo. Normalmente será el caso.
- Retire la GPU – Este paso no es absolutamente necesario, pero aprovecharás al máximo el proceso de limpieza si retiras la GPU.
- Retira los ventiladores – Este es otro paso opcional pero que hará el proceso mucho más fácil.
- Utiliza aire comprimido y un bastoncillo de algodón para limpiar el polvo – La GPU y los ventiladores tendrán numerosos puntos estrechos y recovecos incómodos. En ambos casos, primero debes usar aire comprimido para desalojar el polvo y luego completar el proceso limpiando los lugares difíciles con un hisopo de algodón. Esto se aplica a los componentes que has retirado previamente y a todas las partes de tu caja. Esto significa que habrá que limpiar la CPU, la RAM, la placa base, la memoria y cualquier otro lugar en el que se haya acumulado polvo.
- Vuelva a montar la PC y pruebe – Como el polvo es la razón más frecuente del sobrecalentamiento, debería notar una mejora inmediata después de limpiar y volver a montar su PC.
Asegúrese de que los Ventiladores Funcionan Correctamente

Es fácil pasar por alto que los ventiladores no funcionan si abres la caja mientras la PC está apagada. Por supuesto, esta es la forma en que normalmente se abre la caja, lo que hace que sea mucho más fácil pasar por alto que los ventiladores ya no están girando.
Si sospechas que tus ventiladores están defectuosos, tu primera tarea es confirmar o desmentir tus sospechas. Para ello, hay que abrir la caja con la PC encendida. También puede abrir la caja y luego encender la PC.
Es importante saber que algunas GPUs están optimizadas para que sus ventiladores no giren a menos que se les exija hacerlo.
Las razones más comunes para que los ventiladores no giren incluyen:
- Demasiado polvo – Esta es una posibilidad muy real. Si no limpias tu PC regularmente, el polvo puede acumularse hasta el punto de impedir que los ventiladores de la GPU giren.
- Conectores de alimentación desconectados – Esto puede ser especialmente difícil de notar porque incluso una ligera pérdida de contacto puede hacer que los ventiladores se apaguen.
- Rodamientos del ventilador fuera de servicio – Este es otro que es difícil de detectar, pero relativamente fácil de arreglar. Basta con aplicar aceite ligero para máquinas, pero no utilice WD-40.
- Los ventiladores han dejado de funcionar por completo – Si todo lo demás falla, este es el problema más probable. Las máquinas pueden funcionar mal y los ventiladores de la GPU no son diferentes. Afortunadamente, puedes sustituir los ventiladores sin tener que cambiar toda la tarjeta gráfica.
Relacionado: ¿Los Ventiladores de la GPU no Giran? Principales Causas y Cómo Solucionarlas
Reemplazar la Pasta Térmica

Este problema puede ser difícil de notar. No hay una forma real de comprobar si este es el problema sin quitar la GPU de la tarjeta. Si ya lo has hecho, podrías cambiar la pasta térmica de todos modos; sólo puede ser bueno para la longevidad de la tarjeta.
- Retira la tarjeta gráfica – Cuando abras la caja, es conveniente que retires la tarjeta gráfica, ya que así podrás acceder más fácilmente a todos los componentes que necesitas comprobar.
- Desatornilla el disipador – Si le das la vuelta a la tarjeta, deberías ver varios tornillos pequeños. Es posible que tu tarjeta también tenga una backplate, pero eso es simplemente otra capa que hay que quitar. Cuando hayas terminado, es posible que haya algunos cables adicionales que conecten la PCB y el disipador. Te recomendamos que los desconectes también.
- Limpia los residuos de pasta térmica tanto del disipador como del chip – Para este paso, necesitarás un paño de microfibra o una toalla de papel y un bastoncillo de algodón, así como un poco de alcohol para frotar con un porcentaje de alcohol lo más alto posible. Para mayor seguridad, conviene retirar primero el chip de la placa de circuito impreso. Los restos grandes y secos de pasta térmica pueden limpiarse fácilmente con un paño de microfibra, pero los trozos más pequeños se eliminan mejor con un bastoncillo de algodón.
- Aplique nueva pasta térmica – Si ya aplicó la pasta anteriormente y aún recuerda qué método utilizó, puede que merezca la pena utilizar otro. En la mayoría de los casos, estará perfectamente seguro con el método «X».
- Vuelve a montar la tarjeta – Primero tienes que volver a colocar el disipador térmico en la parte superior del chip, despacio y con cuidado. Esto se debe a que debes asegurarte de que la pasta térmica se extienda de manera uniforme. Una vez hecho esto, simplemente repite el proceso, pero a la inversa. Después de reconectar los cables, devuelve los tornillos a su posición y coloca la tarjeta gráfica en la caja.
Relacionado: Cómo Aplicar Pasta Térmica a una GPU o CPU
Mejora el Flujo de Aire Dentro de la Caja

Conseguir un flujo de aire adecuado puede parecer algo insignificante, pero, si se gestiona correctamente, puede suponer una gran diferencia. Como la solución a este problema depende de cada caso (no es un juego de palabras), no podemos darle una respuesta universal, pero sí podemos ofrecerle algunos consejos:
- Planifique el flujo de aire – Debe colocar sus ventiladores de manera que el aire frío entre y el aire caliente salga. Para que el flujo de aire sea óptimo, debes intentar que fluya de adelante hacia atrás y de abajo hacia arriba.
- Gestión de cables – Tener los cables colocados de forma desordenada puede provocar mucho más calor del que cabría esperar. Por eso, lo mejor es asegurarse de que los cables estén bien escondidos y no interfieran con la circulación de aire dentro de la caja.
- Concéntrese en los puntos calientes – Si quiere reducir la temperatura de la GPU, debe procurar que el aire caliente procedente de la posición de la tarjeta salga por otra parte. Lo ideal es que tenga una ruta clara hacia el exterior de la caja.
Mejorar la Refrigeración

Si sigues sin poder evitar que tu GPU se sobrecaliente, la razón podría ser que te falta potencia en el hardware de refrigeración. Hay dos soluciones para esto: la primera es conseguir más ventiladores y organizar cuidadosamente su influencia en el flujo de aire general.
La otra forma de mejorar la refrigeración no es tanto una mejora como una sustitución completa. Hablamos de la refrigeración por agua. Se ha demostrado que la refrigeración líquida es mejor para disipar el calor, pero se corre el pequeño riesgo de que se rompa accidentalmente y se estropee por completo la PC.
Uso de Software para Bajar la Temperatura de la GPU
Como la causa más probable del aumento de la temperatura de la GPU puede ser la manipulación del software, debemos mencionar algunos de los problemas más comunes que pueden solucionarse fácilmente.
Revertir el Driver de la GPU
Esto no debería ser un problema, pero ocasionalmente lo es, por lo que hay que solucionarlo.
Esto sucede cuando el fabricante de la GPU actualiza sus controladores, lo que hace que la tarjeta trabaje más duro o más eficientemente, pero los ventiladores pueden ser incapaces de seguir el ritmo de estos cambios. En cualquier caso, un simple «rollback» debería funcionar. Esto no quiere decir que no debas descargar el último controlador, pero a veces es mejor esperar un poco.
Underclock de la GPU
Es posible que necesites hacer esto si accidentalmente overclockeaste la GPU de forma demasiado ambiciosa y ahora estás pagando el precio.
Esta no es la única razón por la que podrías necesitar reducir la velocidad de la GPU. Es posible que tu tarjeta no pueda manejar todos los nuevos juegos que se le lanzan, a pesar de sus esfuerzos. Si este es el caso, puede que tengas que admitir la derrota y proteger tu tarjeta gráfica de cualquier esfuerzo adicional.
El proceso de underclocking de la GPU es en gran medida el mismo que el de overclocking, pero a la inversa. En los lugares donde aumentaría el reloj del núcleo y de la memoria, en su lugar los reduces.
Por Qué es Importante Reducir la Temperatura de la GPU
Además de disfrutar de un mejor rendimiento en los videojuegos o en cualquier herramienta profesional que utilices, es importante reducir la temperatura de la GPU para evitar otros problemas potencialmente peligrosos.
Hoy en día, la mayoría de las tarjetas gráficas se fabrican con excelentes medidas de seguridad y se apagan si la tarjeta empieza a sobrecalentarse. Sin embargo, esto no siempre ocurre y podría provocar daños por calor en la placa de circuito impreso que podrían inutilizarla.
Aunque nos hemos centrado en mantener regulada la temperatura de la GPU, es importante saber que los problemas de calor pueden afectar a cualquier parte de tu PC. La mayoría de los consejos de este artículo se aplican también a esas partes.