
Si tienes una tarjeta gráfica NVIDIA, lo más probable es que GeForce Experience se haya incluido con ella. Si no le encuentras mucha utilidad, puedes considerar desinstalarla. Sin embargo, antes de ver cómo desinstalar este software, la pregunta es: ¿deberías eliminarlo?
Una de las razones por las que GeForce Experience puede parecerte poco interesante o incluso considerarlo bloatware es porque es una herramienta bastante «silenciosa».
Lo que queremos decir es que aparentemente se queda quieto en la bandeja de la barra de tareas, y rara vez le pide que haga algo.
En las raras ocasiones en que aparece, suele ser para informarte de que hay un nuevo driver disponible para tu tarjeta gráfica. Esto no es malo.
¿Debería Desinstalar GeForce Experience?
Aunque técnicamente puedes instalar o actualizar tus drivers mediante el software de actualización de NVIDIA, es mucho más sencillo utilizar GeForce Experience.
Si aún así quieres desinstalarlo de tu máquina, no te preocupes por tus drivers. Están disponibles en el sitio web oficial de NVIDIA y siguen siendo relativamente sencillos de descargar e instalar.
Relacionado: Cómo Instalar o Actualizar los Drivers de NVIDIA
Es importante saber que la actualización de los controladores no es la única tarea de la que es capaz GeForce Experience. Al ser una herramienta creada por el fabricante de la tarjeta, facilita mucho la optimización de los ajustes para un juego concreto. Este proceso no requiere casi ninguna intervención por tu parte, aparte de pulsar el botón «optimizar».

A medida que las tarjetas RTX iban ganando adeptos, NVIDIA también se esforzaba por crear una mejor herramienta para los gamers. Ahora puedes utilizar GeForce Experience para transmitir y grabar tu juego. Aunque es menos eficaz que una solución más generalizada como OBS Studio, sigue cumpliendo su función.
Esta herramienta en particular se llama NVIDIA Share (antes ShadowPlay) y permite transmitir y grabar sin necesidad de descargar software adicional. Sin embargo, el inconveniente de NVIDIA Share es que provoca una caída de la velocidad de fotogramas de entre el 5 y el 10%. Aunque esto es de esperar, resulta difícil de justificar cuando herramientas como la mencionada OBS Studio han conseguido superar este problema con éxito.
Sería injusto no mencionar los esfuerzos de NVIDIA por mejorar. Con el lanzamiento de la serie RTX 3000, han avanzado a pasos agigantados respecto a su anterior solución de broadcasting.
Otra función muy interesante es la posibilidad de aplicar filtros a las capturas de pantalla del juego. Puede parecer extraño mencionarlo, pero estos filtros están pensados para tomar fotos de altísima resolución y convertir tus capturas de pantalla en imágenes de calidad HDR.
Una vez más, hay que destacar el mejor uso y el argumento más fuerte para mantener GeForce Experience. El mayor beneficio es que, como NVIDIA es una marca líder en el mercado, las compañías de videojuegos suelen trabajar directamente con NVIDIA para optimizar mejor sus ajustes de vídeo.
A menudo será necesario un nuevo controlador, y GeForce Experience te permite descargar inmediatamente y sin esfuerzo cualquier nuevo controlador a medida que se publica.

Sin embargo, si todavía no estás convencido y estás decidido a desinstalar GeForce Experience, estás de suerte porque el proceso es relativamente sencillo. La buena noticia es que no es necesario eliminar nada más, y no se requiere ninguna preparación para desinstalar GeForce Experience.
Se recomienda encarecidamente no eliminar los drivers. A pesar de que esta herramienta sirve como actualizador automático de controladores, puedes eliminarla sin tocar los propios controladores, que son necesarios para ejecutar videojuegos o cualquier otra salida de vídeo compleja.
Desinstalación de GeForce Experience
- Vaya al Panel de Control y haga clic en Agregar o Quitar Programas: Este es el paso inicial para eliminar casi cualquier software en su PC y este no es una excepción.
- Busca NVIDIA GeForce Experience y haz clic en «Desinstalar»: Aunque haya otro software de NVIDIA instalado en tu PC, sólo tendrás que hacer clic en éste. Después, se te pedirá que confirmes tu decisión.
- Haz clic en «Cerrar» y listo: Así de fácil.
Es importante tener en cuenta que seguirás viendo un icono de NVIDIA en la barra de tareas. No te preocupes; no se trata de GeForce Experience, sino del Panel de Control de NVIDIA. Esta es otra herramienta que te ayuda a mejorar el rendimiento de tu GPU, aunque es bastante rudimentaria.
Dato curioso: puedes elegir la configuración de sincronización vertical que deseas utilizar. Sugerencia: no elijas VSync a menos que no tengas otra alternativa.
Por último, si has cambiado de opinión y quieres volver a instalar GeForce Experience, puedes descargarlo desde el sitio oficial de NVIDIA y seguir el sencillo proceso de instalación.