Saltar al contenido

Cómo Limitar FPS en los Juegos – Los Mejores limitadores de FPS para usar

Como Limitar FPS en Juegos

Asegurarse de que la salida de FPS de tu tarjeta gráfica coincide con la tasa de refresco de tu monitor no debería ser un problema, pero a veces lo es. Aunque cada vez es más fácil hacerlo, los problemas siguen apareciendo con demasiada frecuencia, causando distracciones innecesarias. Un limitador de FPS podría ser la solución perfecta.

La razón por la que tenemos que hablar de esto es que hay diferentes soluciones de varias fuentes que proporcionan diferentes resultados.

Antes de explorar esas soluciones de limitación de FPS, echemos un vistazo a por qué son incluso necesarias.

Índice

Desgarro de Pantalla: La Pesadilla de los Gamers

ejemplo de Screen tearing
Un ejemplo de desgarro de pantalla

Este fallo visual, conocido como screen tearing, en español Desgarro de Pantalla, tiene el potencial de arruinar la experiencia de estar inmerso en tu juego favorito. Es un recordatorio instantáneo de que en realidad no formamos parte de una unidad anti-terrorista, sino simplemente una persona sentada frente a un ordenador.

Si experimentas screen tearing, es probable que tu tarjeta gráfica y tu monitor no estén sincronizados. En la mayoría de los casos, la tasa de refresco del monitor está bloqueada a una velocidad determinada, como 60 Hz, y la GPU está emitiendo más de 60 fotogramas por segundo.

Cuando esto ocurre, el monitor intentará mostrar más fotogramas de los que es capaz y a veces mostrará dos o más fotogramas al mismo tiempo. Esto hace que se muestre un fotograma en la mitad superior del monitor y otro en la mitad inferior.

La Mejor Solución para Limitar FPS es También la Más Cara

Los problemas de screen tearing pronto serán cosa del pasado, y no se recordarán con cariño. Con los monitores y tarjetas gráficas FreeSync y G-Sync cada vez mejores y más extendidos, en unos años probablemente nos olvidaremos de que el screen tearing fue alguna vez un problema.

Sin embargo, ahora queremos jugar y, por desgracia, el tearing de la pantalla sigue existiendo.

La mejor manera de evitar este problema es utilizar un monitor con una tasa de refresco variable. Tanto AMD como NVIDIA tienen monitores con tasas de refresco variable que funcionan con sus respectivas tarjetas gráficas.

La tasa de refresco variable en los monitores utiliza Freesync (AMD) o G-Sync (NVIDIA). Aunque esto puede parecer restrictivo, para cualquier actualización futura, es una solución perfecta.

Una tasa de refresco variable significa que el software podrá comunicarse entre el monitor y la GPU y sincronizar la salida de la frecuencia de imagen y la tasa de refresco. Esto significa que si el juego baja a 45 FPS, el monitor reducirá su tasa de refresco a 45Hz.

Ten en cuenta que tu juego no estará limitado a la tasa de refresco máxima del monitor. Sólo se limitará si V-Sync está activado.

La Solución más Barata, pero Igualmente Buena

Limitador FPS
Muchos juegos permiten establecer un límite máximo de FPS

Conseguir una imagen suave como la seda no tiene por qué ser caro. No tendrás que comprar hardware adicional para resolver este problema.

La solución original de sincronización para el screen tearing era V-Sync, pero no era perfecta y se quedó rápidamente obsoleta cuando tanto AMD como NVIDIA idearon sus propias soluciones para el problema. Sin embargo, antes de que ninguna de las dos compañías lograra producir una opción de sincronización adecuada, la gente se veía obligada a utilizar un limitador de FPS.

Los limitadores de FPS tienen un nombre muy apropiado y hacen exactamente lo que su nombre sugiere: limitan la salida de fotogramas al monitor. El secreto de la buena reputación del limitador de FPS en la comunidad de gamers es que no sólo soluciona el desgarro de la pantalla, sino que también puede ayudar a los gamers con juegos más exigentes al obligar a las GPU a mantenerse dentro de los límites establecidos.

Aunque esto es sólo un efecto secundario de la herramienta, puede ser inestimable para los gamers con PCs menos avanzados que intentan jugar a juegos AAA. Aunque inicialmente se desarrolló para solucionar el problema del desgarro de pantalla, un limitador de FPS es eficaz para evitar que la GPU se esfuerce innecesariamente para producir fotogramas adicionales, lo que puede causar una tasa de fotogramas inestable.

Incluso si no se trata de una tasa de fotogramas alta, como 120 FPS o incluso 60 FPS, tener un limitador de FPS establecido en 30 FPS cuando tu GPU fluctúa entre 25 y 40 puede darte un nivel de estabilidad en la consola y ayudarte a olvidar que alguna vez tuviste problemas de FPS.

Otro efecto secundario positivo de una herramienta de limitación de FPS es que, al haber menos fotogramas requeridos, la GPU lógicamente producirá menos fotogramas y, por tanto, requerirá menos energía. Menos energía significa temperaturas más bajas, lo que conduce a un PC más silencioso.

El mejor uso de un limitador de FPS es evitar el problema de desgarro de pantalla que hemos descrito antes. Si se ajusta a la tasa de refresco del monitor, te asegurarás de no encontrar ningún problema. Bueno, eso no es del todo cierto, pero lo veremos más adelante.

En primer lugar, hablemos de las variaciones del limitador de FPS.

Opciones de Limitar FPS

Del mismo modo que AMD y NVIDIA han ideado sus propias opciones de sincronización, también han creado sus propias soluciones de limitación FPS.

Radeon Chill

AMD Radeon Chill
Si tienes una tarjeta gráfica basada en AMD, utiliza AMD Radeon Chill para limitar los FPS

AMD utiliza su propio software llamado ‘Frame Rate Target Control’, que es una herramienta bastante buena. Es una solución específica de AMD, por lo que sólo funcionará con sus tarjetas gráficas. FRTC se puede encontrar en el software Radeon, que está diseñado para mantener los controladores actualizados.

Pues bien, ya no. FRTC tuvo una buena racha mientras duró, pero, tras una importante actualización del software Radeon de diciembre de 2019, esta función desapareció por completo. No hay razón para entrar en pánico, ya que AMD reemplazó FRTC con Radeon Chill, que es efectivamente una versión mejorada de FRTC.

Chill no es exactamente un limitador de FPS y es más bien un guardián de los FPS. Puede que no sea una descripción perfecta, pero esencialmente describe lo que hace Chill. El software establece el límite superior e inferior de la producción de fotogramas requerida de la GPU, por lo que se comporta de forma muy parecida a un limitador de FPS propiamente dicho.

Aunque Chill no funciona perfectamente con configuraciones antiguas, es extremadamente eficaz cuando se utiliza con un monitor con una tasa de refresco variable. Sólo tienes que ajustar el límite superior e inferior a la variación superior e inferior de la tasa de refresco de tu monitor y tendrás casi garantizada una gran experiencia.

Sin embargo, hay una condición. Para cambiar el límite de FPS, tendrás que salir del juego y luego reiniciarlo para activar cualquier cambio. Esto puede ser realmente molesto porque hace que ajustar la configuración para garantizar la mejor experiencia posible sea demasiado tedioso.

Limitador FPS de NVIDIA

Limitar FPS Nvidia

A principios de 2020, NVIDIA publicó una nueva actualización de controladores con un nuevo limitador de FPS. El limitador funciona en juegos individuales, pero también puede utilizarse a escala global.

A diferencia del software de AMD, la solución de NVIDIA es bastante sencilla y cumple su función. Mejor aún, hace ese trabajo perfectamente y eso es prácticamente todo lo que necesitamos de un limitador de FPS.

Sin embargo, al igual que en el caso de AMD, el limitador FPS de NVIDIA requiere que salgas del juego para cambiar la configuración, lo que, al igual que Chill, hace que la herramienta sea bastante molesta.

Rivatuner Statistics Server (RTSS)

Rivatuner Statistics Server
Una captura de pantalla del Rivatuner Statistics Server (RTSS)

Se trata de una solución de limitación FPS de terceros que ha sido ampliamente utilizada. Está disponible en una versión independiente, pero también se incluye con el MSI Afterburner, que es una herramienta muy útil, especialmente para el overclocking.

El RTSS funciona más o menos como se espera que lo haga: limitando la salida de FPS.

A pesar de ser muy útil, puede interferir con el software de grabación como OBS y causar problemas al intentar ejecutar los dos programas simultáneamente, algo que debería evitarse.

Hay un inconveniente importante, aunque no hay muchas pruebas de ello. Hablamos del temido input lag. Si bien es cierto que hay un input lag notable en RTSS, no es mucho peor que el de las opciones de AMD y NVIDIA.

Sin embargo, en una nota más positiva, a diferencia de las opciones de limitación FPS de AMD y NVIDIA, RTSS puede ajustarse mientras el juego se está ejecutando y los efectos son inmediatamente visibles.

¿Cuál es el Mejor Limitador de FPS?

En realidad, ninguno de ellos.

La mejor manera de limitar la producción de fotogramas es, en realidad, en la configuración del juego. Esto se debe a que un software externo necesita interceptar y ajustar la producción de fotogramas, mientras que el propio juego es capaz de limitar el número de fotogramas que se producen realmente.

El mayor inconveniente de este método es que sólo un pequeño número de juegos tienen esta opción. Afortunadamente, algunos de ellos son los juegos que más necesitan la limitación de fotogramas, como Counter-Strike: Global Offensive y Overwatch.

En conclusión, si necesitas limitar tus FPS, te garantizamos que obtendrás los mejores resultados con una herramienta dentro del juego. Si no hay ninguna disponible, tienes otras opciones, tanto del fabricante de tu GPU como de terceros. Todas ellas tienen pros y contras, pero lo importante es que sólo hay ligeras diferencias en su rendimiento.