
En los últimos años, los juegos multijugador competitivos se han hecho más populares que nunca. Videojuegos como CS: GO, DOTA 2, Valorant, Apex Legends, Call of Duty: Warzone y muchos otros títulos pueden presumir de tener millones de jugadores cada mes.
Muchos de estos jugadores quieren mejorar y ser considerados entre los mejores. En ese caso, es importante reducir al máximo el input lag y la latencia. Esto se puede conseguir con ratones de gama alta, monitores de alta resolución y, ahora, con NVIDIA Reflex.
NVIDIA Reflex es una nueva función introducida con las GPU de la serie RTX 3000 que reduce al máximo la latencia del sistema en los videojuegos. Esta reducción de la latencia es esencial, especialmente para los gamers más competitivos y profesionales.
Veamos cómo funciona NVIDIA Reflex y por qué deberías utilizarla.
¿Qué es Latencia?
Ya hemos mencionado varias veces la latencia, pero ¿por qué es tan mala? ¿Por qué los gamers deben intentar mantenerla lo más bajo posible?
La latencia es el tiempo que tarda una acción (como el clic de un teclado o un ratón) en aparecer en la pantalla que tienes delante. Por ejemplo, cuando pulsas el ratón para disparar, quieres que esa acción se envíe rápidamente al juego. El retraso entre el clic y la visualización podría ser la causa de que fallaras el tiro.

La imagen anterior ilustra la terminología sobre latencia. Vamos a explicar algunos de esos términos.
- Latencia de Periféricos – El tiempo necesario para que una acción mecánica en un dispositivo de entrada (ratón, teclado, mando, etc.) se envíe al PC para su procesamiento.
- Latencia del Juego – El tiempo necesario para que el procesador procese la información introducida y la envíe a la tarjeta gráfica.
- Latencia de Renderizado – El tiempo que tarda la GPU en procesar esa información (a través de una cola de renderizado) y renderizar el fotograma. A continuación, el fotograma renderizado se envía a la pantalla.
- Latencia de Visualización – El tiempo necesario para que el monitor/TV muestre el fotograma renderizado.
Cuando combinamos todo esto, obtenemos la latencia total del sistema.
Este delay/latencia del sistema puede reducirse de numerosas maneras. Uno de los métodos más eficaces es aumentar los FPS, porque más FPS equivalen a menos input lag. Esta es la razón por la que muchos jugadores profesionales reducen su configuración gráfica para aumentar los FPS al máximo.
Otra forma de reducir la latencia es mejorar el hardware. Muchos jugadores tienen ratones de gama alta que anuncian la latencia más baja posible. Los monitores de alta tasa de refresco también son populares, ya que pueden reducir considerablemente la latencia de entrada.

Estar incluso un pequeño paso por delante de tus competidores es esencial en las partidas competitivas. Con NVIDIA Reflex, los jugadores pueden conseguir esa ventaja.
Reflex SDK y Reflex Latency Analyzer
No podemos saber con certeza cómo funciona Reflex, pero NVIDIA ha compartido alguna información sobre las tecnologías en juego.
Reflex se basa en la implementación en el juego de Reflex SDK.
Este SDK es esencial para la reducción de la latencia porque permite a los desarrolladores implementar Reflex directamente en sus juegos.
Por otro lado, Reflex Latency Analyzer es una herramienta que se implementa en determinados monitores compatibles con G-Sync. Este analizador permite a los usuarios determinar la latencia de su sistema.
Esto puede ser útil, ya que los jugadores competitivos pueden hacer pruebas de ensayo y error de todos los ajustes y diferentes hardware para encontrar el punto dulce de la latencia más baja del sistema.
¿Cómo Reduce Reflex la Latencia?
¿Cómo ayuda Reflex a reducir la latencia del sistema? No es magia, pero lo parece.
Aquí tienes la explicación de NVIDIA en un vídeo:
Básicamente, la implementación del SDK ayuda al motor del juego a programar las renderizaciones de forma inteligente y rápida, lo que reduce eficazmente la cola de renderizado de la GPU y elimina cargas de la CPU, manteniendo sincronizadas CPU y GPU.
También existe la opción Low Latency Boost en algunos juegos, que desactiva todas las limitaciones de ahorro de energía de la GPU mientras se juega, lo que permite a la tarjeta gráfica aumentar la frecuencia de reloj y mantenerla durante más tiempo, incluso cuando el juego está limitado por la CPU.
Por supuesto, esto tiene sus inconvenientes. Si se desactivan las funciones de ahorro de energía, el consumo será mayor. Depende del usuario determinar si merece la pena o no.
Afortunadamente, se puede mantener desactivado el Low Latency Boost y, al mismo tiempo, activar Reflex.

Como podemos ver en la imagen superior (fuente: NVIDIA), juegos competitivos como Valorant, Fortnite, Destiny 2 y Apex Legends reducen hasta un 30% la latencia del sistema. Ten en cuenta que esto es sin Low Latency Boost. Activarlo podría reducir la latencia aún más.
Puede que 10 o 20 milisegundos no parezcan mucho, pero si tu enemigo es solo 1 ms más rápido (gracias a la menor latencia del sistema), es ventaja más que suficiente para ganarte.
¿Qué GPUs son Compatibles con NVIDIA Reflex?
Tenemos tristes noticias para ti si usas AMD. Reflex no funciona y probablemente nunca funcionará en una GPU AMD. Esto es típico de NVIDIA. Afortunadamente, AMD tiene Anti-Lag, que es similar al Modo Ultra Low Latency de NVIDIA.
Si quieres aprovechar la potencia de esta tecnología, necesitarás una GPU NVIDIA. En concreto, necesitarás las series GTX 900, GTX 1000, RTX 2000 o series 3000. Cualquier GPU por debajo de la serie 900 no será compatible.
GeForce RTX Serie 3000 | GeForce RTX Serie 2000 | GeForce RTX Serie 1000 | GeForce RTX Serie 900 |
---|---|---|---|
RTX 3090 | RTX Titan RTX | GTX 1080 Ti | GTX Titan X |
RTX 3080 Ti | RTX 2080 Ti | GTX 1080 | GTX 980 Ti |
RTX 3080 | RTX 2080 | GTX 1070 Ti | GTX 980 |
RTX 3070 Ti | RTX 2070 Ti | GTX 1070 | GTX 970 |
RTX 3070 | RTX 2070 | GTX 1060 | GTX 960 |
RTX 3060 Ti | RTX 2060 Ti | GTX 1050 Ti | GTX 950 |
RTX 3060 | RTX 2060 | GTX 1050 |
NVIDIA Reflex: Compatibilidad con Juegos

Como NVIDIA Reflex requiere la colaboración de los desarrolladores, naturalmente, no todos los juegos la tienen.
Aquí tienes una lista actualizada de los juegos compatibles con NVIDIA Reflex:
- Apex Legends
- Battlefield 2042
- Call of Duty: Modern Warfare 2019 (Warzone included)
- Call of Duty: Black Ops Cold War
- Call of Duty: Vanguard
- Deathloop
- Destiny 2
- Apex Legends
- Valorant
- Mordhau
- Fortnite
- Tom Clancy’s Rainbow Six Siege
- Warface
- Ghostrunner
- God of War
- Naraka: Bladepoint
- Crossfire HD
- Deep Rock Galactic
- LEAP
- ICARUS
- Nine to Five
- Rust
- Quake: Champions
- Splitgate
- Super People
En el futuro, veremos cada vez más juegos compatibles con esta función. Es especialmente popular en los shooters multijugador, ya que puede reducir considerablemente la latencia.
Por ejemplo, LEAP, un juego FPS multijugador, puede reducir la latencia del sistema en un 50% con Reflex, según NVIDIA.
Conclusión
Entonces, ¿merece la pena utilizar NVIDIA Reflex?
Teniendo en cuenta que no hay ningún inconveniente en activar esta opción en ninguno de los juegos mencionados anteriormente, no hay ninguna razón para no utilizarla. Hará que tu experiencia sea más ágil, así que sí, NVIDIA Reflex merece la pena.