
Si ha estado buscando comprar una nueva tarjeta gráfica, probablemente se haya topado con estos términos y se haya preguntado qué significan. Es hora de analizarlo y comprender qué es.
Es natural estar confundido, especialmente porque Navi y RDNA se han utilizado de forma intercambiable de forma errónea. Como se trata de un tema bastante complejo, primero cubriremos los conceptos básicos.
En primer lugar, está la Instruction Set Architecture o ISA, que se puede considerar como un modelo abstracto de una computadora. Define principalmente los tipos de datos admitidos, los registros, el soporte de hardware para administrar la memoria principal y el modelo de entrada/salida de una familia de implementaciones de ISA. En pocas palabras, es básicamente una interfaz entre hardware y software.
La microarquitectura es la forma en que un determinado ISA se implementa en un procesador específico. Esto significa que la Arquitectura de Computadoras es la combinación de Microarquitectura e ISA.
Para simplificar las cosas, RDNA y GCN son los nombres en código para ISA y Microarquitectura de las GPU de AMD. Navi es el nombre en código para las GPU creadas con estas arquitecturas. Ahora que lo sacamos del camino, es hora de ponernos técnicos.
Graphics Core Next (GCN)

Comencemos con Graphics Core Next o GCN.
Este es el nombre en código de AMD tanto para una serie de microarquitecturas como para un conjunto de instrucciones que fue, en 2012, parte de un producto lanzado por primera vez.
El estándar PCIe 3.0 se usó originalmente pero, como se esperaba, en comparación con los estándares actuales, estos productos no son tan eficientes en cuanto a energía. Las tarjetas anteriores a GCN 4.0 se hicieron con el proceso de fabricación de 28nm, mientras que sus sucesores utilizaron el proceso de 14 nm.
Otra clara ventaja de estas tarjetas es el hecho de que admitían memoria GDDR5; algunos modelos posteriores incluso admitían memorias HBM2 y HBM. Cabe destacar que GCN también se usa en las partes gráficas de las Unidades de Procesamiento Acelerado de AMD, como las APU de Playstation 4 y Xbox One.
Radeon DNA (RDNA)

RDNA es un producto bastante nuevo. Es el sucesor directo de GCN y se presentó por primera vez en la Radeon RX 5000 series que se lanzó en 2019.
Naturalmente, intentó superar las capacidades de GCN con su habilidad para admitir la memoria GDDR6 y la interfaz de bus PCIe 4.0, que casi duplica el ancho de banda ofrecido por PCIe 3.0. Además, cuenta con un canal de renderizado mejorado, caché multinivel y un controlador de pantalla modernizado. Actualmente también se fabrica mediante el proceso de 7nm.
Navi

Navi se refiere a la serie de GPUs construidas sobre la arquitectura RDNA con el proceso de 7nm de FinFET. Aquí es donde las cosas podrían resultar confusas, pero piensa en RDNA como un término más amplio, ya que las GPU Navi se encuentran, hasta ahora, exclusivamente en la serie RX 5000 y se ampliarán a la serie RX 6000 en 2020.
GCN vs RDNA
Regla de oro en el mundo de la tecnología: más nuevo es mejor. No es diferente en este caso. Esto no significa que GCN no sea bueno, pero considerando las crecientes demandas y los avances tecnológicos, no alcanza los resultados de RDNA.
Las nuevas unidades de procesamiento RDNA se rediseñaron para ofrecer una mejora de la eficiencia y mejorar el rendimiento de un solo subproceso en comparación con las unidades GCN más antiguas.
El CPI de RDNA es 1, lo que muestra una gran mejora con respecto al 0.25 de GCN. Lo que esto significa es que RDNA puede realizar cuatro veces más instrucciones por ciclo, que es un aspecto crucial en los juegos.
El ancho del wavefront de RDNA, 32, también es una gran mejora en comparación con el 64 de GCN. En otras palabras, para GCN esto significó que 64 subprocesos se agruparon para su ejecución. Esto aumenta el rendimiento de un solo subproceso al disminuir los ciclos de reloj, lo que resulta útil en los juegos.
Otra cosa que AMD ha hecho a favor de RDNA fue expandir el ancho de sus SIMDs de 16 a 32, lo que significa que el tamaño del wavefront ahora coincide con el tamaño del SIMD.
GCN reunió el hardware del shader en «unidades de cómputo» que contenían acceso a la memoria, LDS y ALUs escalares y ALUs vectoriales. Una de estas unidades contiene 4 SIMD16 que comparten una ruta a la memoria.
A su vez, RDNA tiene un «workgroup processor» que reemplaza la unidad de cálculo como unidad de cálculo del shader base con una proporción de 2 a 1. En la práctica, esto permite que RDNA tenga más potencia de cálculo y también más ancho de banda de memoria, que se puede dirigir a un solo grupo de trabajo.
La clasificación de caché L1 es otra innovación aportada por RDNA. Esta jerarquía reduce la latencia de la caché para cada nivel, aumenta el ancho de banda de carga al doble y mejora el ancho de banda efectivo. Básicamente, es posible realizar el doble de trabajo con la misma cantidad de energía.
RDNA vs Navi
Realmente no hay mucho que decir sobre esto, pero como RDNA resultó ser un claro ganador en comparación con GCN, es justo mencionar a Navi también.
Como se indicó anteriormente, Navi se refiere principalmente al uso de RDNA de la serie RX 5000, por lo que estos dos términos son tan comparables como manzanas y naranjas. Bueno, tal vez manzanas y manzanas Granny Smith.
Conclusión
Una vez que haya comprendido todos los términos confusos, está claro que RDNA es la tecnología más avanzada de las tres. Como tal, probablemente sea la opción más segura en este momento.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que AMD lanzó RDNA 2 a fines de 2020. Además, RDNA 2 o «Big Navi» (para hacer las cosas aún más confusas) forma parte de la próxima generación de Xbox Series X de Microsoft y de su competidor Playstation 5 de Sony.
Por el momento, la paciencia puede dar sus frutos; en los próximos meses podrás hacerte con una opción aún más novedosa.