
Parece que los entusiastas del PC de todo el mundo llevan debatiendo este tema desde siempre. La mitad cree que una CPU se refrigera mejor con un refrigerador de aire, mientras que otros creen que un sistema de refrigeración líquida de circuito cerrado todo en uno es superior.
Esta última opción es un trabalenguas, por lo que utilizaremos el término AIO a lo largo de este artículo.
Incluso después de muchos años en los que ambas partes han expuesto sus argumentos, sigue sin estar claro qué opción es mejor.
Si a ti también te cuesta decidir qué tipo de refrigeración es el adecuado para tu procesador, hemos reunido toda la información necesaria y hemos tenido en cuenta factores como el ruido, el rendimiento térmico y la facilidad de uso, entre otros, para ofrecerte la respuesta definitiva a esta pregunta.
¿Por qué su CPU Necesita Refrigeración?

Antes de hablar del tipo de refrigeración que necesita, debemos explicar por qué las CPUs necesitan refrigeración.
La unidad central de procesamiento (procesador o CPU) se encarga de las operaciones lógicas y aritméticas más importantes del ordenador, a la vez que controla y se coordina con cada pieza de hardware conectada a la placa base. En pocas palabras, es el cerebro del ordenador.
Para procesar y gestionar tareas tan complicadas, los procesadores consumen grandes cantidades de energía eléctrica.
No siempre ha sido así. En el pasado, las CPU eran mucho más sencillas y lentas, y sólo necesitaban un disipador básico sin ningún tipo de refrigeración activa. De hecho, algunos modelos podían funcionar incluso sin disipador. Si lo intentaras hoy, probablemente tu PC se derretiría sobre la mesa.
En 2023, las CPUs de consumo pueden tener velocidades de reloj de hasta 5.0 GHz (o más) y contar con hasta 16 núcleos y 32 hilos. Para ponerlo en perspectiva, hace 15 años los procesadores no tenían más de 2 núcleos.
Un gran ejemplo son los actuales procesadores Intel de gama alta, que pueden consumir hasta 300W de energía durante cargas muy pesadas. Una cantidad tan grande de energía eléctrica tiene que dispersarse y disiparse en forma de calor.
Debido a este enorme salto en velocidades de reloj, núcleos e hilos, los procesadores requieren mucha más ayuda para disipar el calor, de ahí el aumento de la demanda de AIO y refrigeradores por aire.
Ahora que sabemos por qué es necesario refrigerar la CPU, podemos analizar los distintos factores que te ayudarán a elegir la opción de refrigeración perfecta.
Rendimiento Térmico
Uno de los principales elementos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir cualquier tipo de refrigeración por aire es el rendimiento térmico del producto.
Antes de comprar un refrigerador, es esencial que investigues para determinar si será suficiente para mantener fría tu CPU. Eso debería ayudarte a decidir si optar por una refrigeración líquida o una refrigeración por aire.
He aquí un ejemplo. El procesador de 6 núcleos de gama media de AMD, el Ryzen 5600X, tiene un TDP de 60W. Su consumo máximo es de unos 140W, lo que solo ocurriría en casos extremos.
Enfriar este tipo de procesador es mucho más fácil que enfriar el procesador de 8 núcleos de Intel, el i11900K, que alcanza un pico de consumo de casi 300W. Una vez más, esto es sólo en casos extremos, pero sigue siendo mucho más hambriento de energía.
La elección del refrigerador depende de la CPU de tu PC.
Normalmente, los coolers líquidos de gama alta ofrecen un rendimiento térmico mucho mejor que incluso los mejores disipadores de aire, como el Noctua NH-D15. Ten en cuenta que es poco probable que la diferencia de temperatura sea superior a 5 grados Celsius.
Puede que no parezca mucho, pero esos 5 grados pueden suponer una diferencia significativa.
También debes tener en cuenta que los AIO tardan cinco veces más en alcanzar un estado estable en comparación con la refrigeración por aire. En otras palabras, un AIO de alta calidad tardaría unos 400 segundos en alcanzar la temperatura máxima, mientras que su equivalente de aire alcanzaría ese mismo estado en 80 segundos o incluso menos. En este caso, más tiempo es mejor.
Resumiendo, la refrigeración liquida puede proporcionar una mejor refrigeración, pero el rendimiento térmico de los refrigeradores por aire tampoco es nada despreciable. Aun así, damos este punto a los AIO.
Refrigeración Líquida 1 – 0 Refrigeración por Aire
Ruido
Otro factor que podría ser aún más importante para muchos entusiastas de los PC es el ruido. O, para ser más concretos, la ausencia de ruido.
Tanto los disipadores de aire como los AIO pueden venir con uno, dos o incluso tres ventiladores. La función de estos ventiladores es mantener la circulación de aire en la caja, ayudando al disipador (o radiador) a disipar el calor de forma más eficiente.
Sin estos ventiladores para mejorar la circulación, ambos tipos de refrigeración se volverían esencialmente inútiles durante cargas pesadas de la CPU.
Los ventiladores ajustan automáticamente sus RPM (revoluciones por minuto) para minimizar el ruido en función de la temperatura del procesador y la curva del ventilador. A medida que aumenta la temperatura dentro de la caja del PC, los ventiladores empiezan a acelerarse, empujando o aspirando más aire, pero también generando más ruido.
La cantidad de ruido generado depende de la calidad de los ventiladores y de la eficiencia del propio disipador/cooler.
La refrigeración líquida produce mucho menos ruido durante una sesión de juego intenso que por aire, gracias al mayor tiempo que tardan en alcanzar el estado estacionario. La refrigeración por aire aumenta rápidamente la velocidad del ventilador para hacer frente al aumento repentino de la temperatura.
Este es otro punto a favor de la refrigeración líquida.
Refrigeración Líquida 2 – 0 Refrigeración por Aire
Instalación/Facilidad de Uso
Refrigeración por Aire – Instalación
A estas alturas, puede que estés convencido de que los AIO son claramente la opción superior para refrigerar procesadores. Son más silenciosos y ofrecen un mejor rendimiento térmico, pero no sería justo tomar una decisión basada únicamente en esos factores. Echemos un vistazo más de cerca a la practicidad de estos productos.
Cuando compres un refrigerador, ten en cuenta que es posible que tengas que instalarlo tú mismo, a menos que se lo pidas a un amigo con más experiencia o pagues a un profesional.
Instalar una refrigeración por aire suele ser muy sencillo. Sólo tienes que añadir los soportes necesarios en la placa base, aplicar pasta térmica, alinear el disipador con la CPU y fijarlo a los soportes, añadir los ventiladores al disipador y conectarlos a la placa base. Y ya está.
Aunque sea tu primera vez y tengas que seguir instrucciones, no debería llevarte más de cinco o diez minutos. Es sencillo, práctico y rápido.
Aparte de eso, no hay mucho más que hacer. Si quieres, puedes experimentar con la curva del ventilador en la BIOS de tu placa base, pero eso es todo. No hay necesidad de ningún software adicional.
Refrigeración Líquida – Instalación
Los AIO, por otro lado, cuentan una historia completamente diferente. Incluso los usuarios con más experiencia tienen a veces problemas para instalarlos en una caja.
En primer lugar, tendrás que buscar entre varios soportes diferentes para encontrar los que se adapten a tu placa base. Luego, debe atornillar los ventiladores en el radiador, asegurándose de que estén orientados en la dirección correcta y al mismo tiempo de que los cables estén colocados correctamente.
Una vez instalados los soportes y colocados los ventiladores en el radiador, puedes empezar a atornillar la bomba. Mientras trabajas, el radiador estará en tu camino, haciendo esta tarea aún más complicada. Atornilla el radiador en la caja y ya habrás terminado.
No, espera, hay más. También debes enchufar los cables de la bomba y los ventiladores. Si hay RGB, tendrás que enchufar esos cables en los headers correspondientes. Si quieres controlar el RGB y otras funciones de tu AIO, también tendrás que enchufar un header USB2.
Todo este proceso puede llevar horas. Una vez que haya terminado, es posible que tenga que descargar el software del AIO y hacer algo de optimización allí también. El software CAM de NZXT te permite editar la curva del ventilador, la iluminación RGB, etc. Por desgracia, este tipo de software suele tener errores o fallos.
Esta es un área en la que los AIOs tienen serias carencias. Son muy poco amigables con el usuario, por lo que los refrigeradores por aire ganan un punto aquí.
Refrigeración Líquida 2 – 1 Refrigeración por Aire
Fiabilidad/Longevidad
Es posible que hayas oído rumores sobre los peligros de usar un AIO, en particular los peligros de una fuga. No son sólo rumores. De hecho, existe una mayor posibilidad de fallo, que en última instancia podría dar lugar a una fuga.
Ese no es el único problema. Una fuga puede dañar algunas de las piezas más valiosas de tu ordenador, como la GPU, la placa base, el disco duro, el SSD, etc.
La refrigeración líquida tiene varias piezas susceptibles de fallar. Las bombas, los tubos, los radiadores y los accesorios pueden fallar tras un uso prolongado. El líquido del interior del circuito cerrado podría filtrarse, reduciendo el rendimiento térmico del producto.
La refrigeración por aire, en cambio, sólo tienen dos puntos de fallo. Los ventiladores pueden fallar, pero también son fáciles y económicos de sustituir. El otro punto de fallo es la placa fría (la placa del AIO en contacto directo con la CPU). Podría astillarse, romperse o tener errores de producción que resulten en un mal rendimiento.
Es importante señalar que las tasas de fallo de los AIO de alta calidad son muy bajas hoy en día. Los temores a una posible fuga no están respaldados por ninguna prueba concreta ni estadística. Si se mantienen correctamente, las bombas pueden durar 6-7 años o más.
Sin embargo, la refrigeración por aire tiene menos puntos de fallo y pueden durar mucho más. Cuando se trata de fiabilidad y longevidad, los refrigeradores por aire se llevan otro punto.
Refrigeración Líquida 2 – 2 Refrigeración por Aire
Precio
A la hora de comprar una refrigeración por aire, el presupuesto es sin duda un factor que debe tener en cuenta.
El consenso aquí es que los refrigeradores de aire son siempre la opción más barata. ¡Puedes comprar un be quiet! Pure Rock 2 por unos 50-60 dólares, y será más que suficiente para mantener frías la mayoría de las CPUs de alto núcleo.
Si quieres lo mejor de lo mejor, el NH-D15 de Noctua es lo que necesitas. Puedes hacerte con este disipador de aire por menos de 100 dólares.
Por otro lado, la mayoría de los AIO de alta calidad tienen un precio superior a los 100 dólares. Por ejemplo, el Kraken X62 es uno de los mejores refrigeradores líquidos del mercado, pero cuesta unos 140 dólares. El Hydro Series H100i Pro de Corsair es otra gran opción con un precio de 120 dólares.
Ten en cuenta que, en última instancia, obtendrás un mejor rendimiento y un PC más silencioso con estos precios superiores. En última instancia, depende de ti decidir si merece la pena gastar el dinero extra.
Aun así, la refrigeración por aire también merece un punto aquí.
Refrigeración Líquida 2 – 3 Refrigeración por Aire
Estética
Los diseños, los estilos y la estética general del PC son puramente subjetivos. No podemos decirte lo que debe gustarte o disgustarte.
Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que el diseño de un AIO está mucho más pensado. Sus características pueden incluir tubos trenzados negros, ventiladores RGB, una bomba con LEDs RGB o una pantalla LED, etc. En general, estos productos se fabrican con materiales de alta calidad, agradables a la vista y suaves al tacto.
La refrigeración por aire, no tanto. Tomemos como ejemplo el NH-D15. Es un enorme bloque de aluminio combinado con el ventilador por defecto de color marrón claro y oscuro, y podría parecer increíblemente fuera de lugar.
Entendemos que a algunas personas no les importa la estética y sólo quieren el mejor precio por rendimiento, pero sigue siendo un factor que no podemos ignorar.
Como era de esperar, los refrigeradores líquidos se llevan el punto aquí.
Refrigeración Líquida 3 – 3 Refrigeración por Aire
Refrigeración Líquida o Aire – ¿Cuál es Mejor para su PC?
Después de repasar todos los puntos anteriores, terminamos con un empate. Cada tipo de refrigeración destaca en áreas diferentes.
Entonces, ¿por cuál debería decidirse? Depende de lo que busque.
Si quieres el mejor rendimiento térmico para refrigerar un chip con un elevado número de núcleos, como el 11900K o el Ryzen 5900X, debes optar absolutamente por una refrigeración líquida. AIO también es la opción ideal si quieres un sistema silencioso y estéticamente agradable.
Sin embargo, para las personas que tienen un presupuesto ajustado para la construcción de un PC, una refrigeración por aire es muy recomendable. También es una gran opción para aquellos que construyen un PC por primera vez.